La neumología: los respiros a través de la historia
Introducción
Desde el principio de nuestra privada hasta el final de nuestra vida los pulmones son los que preservan la vida. La neumología es el área de la medicina que estudio el aparato respiratorio. Aquí les dejo una breve reseña de como es que dimos con ha evolucionado esta bella profesión,
¿Qué es la neumolgía?
La neumología se dedica a estudiar, diagnosticar, tratar y prevenir las enfermedades del aparato respiratorio. Lo que incluye pero no se limita a:
Los pulmones, la pleura, el mediastino y las vías respiratorias.
Las enfermedades que más frecuente se valoran por los neumólogos incluyen el asma, la EPOC, la neumonía, la tuberculosis, los derrames pleurales, la fibrosis pulmonar, el cancer de pulmón, entre otras.
En muchas ocasiones no hay un diagnóstico claro por lo que para llegar al mismo es que necesitamos de diversas herramientas.
Una historia clínica detallada
Una buena exploración física, que puede incluir auscultar con el estetoscopio o en casos necesarios el ultrasonido
Un amplio conocimiento de los hallazgos en radiografías y tomografías
Así como el buen y correcto uso de las pruebas de funcionamiento respiratorio, para el complemento diagnóstico y seguimiento
¿Donde y como empezó la neumología?
No existe un inicio claro, desde tiempos de Hipócrates se reconocían las enfermedades respiratorias. Recordando que Hipócrates, es una de las figuras más importantes en la historia de la medicina, escribiendo el Juramento Hipocrático, un juramento que virtualmente todos los médico recitamos.
Hubo poco avance en el estudio de la Neumología hasta el siglo XVIII y XIX con el auge del estudio de la tuberculosis, nombrada Tisiología. Durante ese mismo periodo se invento una nueva herramienta que aun utilizamos al día de hoy y es el estetoscopío, una herramienta básica para el diagnóstico de las enfermedades respiratorias y es por eso que muchos consideran a su inventor como el padre de la Neumología.
Es junto con la Tisiología que la Neumología empezó a florecer. Pasando por diversos momentos históricos:
La visualización de la bacteria causante de la tuberculosis en 1882 por Robert Koch.
En 1895 se descubrieron los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen que ayudaron a visualizar mejor las lesiones ocasionadas por la tuberculosis.
Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo. Sea lo que sea, la manera en la que cuentes tu historia online puede marcar la diferencia.
No te preocupes por sonar profesional. Suena como tú. Hay más de 1500 millones de sitios web, pero tu historia es lo que lo diferencia del resto. Si vuelves a leer las palabras y no oyes tu propia voz en la mente, es una señal de que aún tienes mucho trabajo por hacer.
Sé claro, ten confianza y no lo pienses demasiado. La belleza de tu historia es que continuará evolucionando y tu sitio evolucionará con ella. Tu meta debe ser que sea correcto para el momento. Más tarde, funcionará solo. Siempre es así.